Domina las bases del

Diseño Automotriz

 4 clases GRATUITAS

Nuestras Credenciales

Lo que aprenderas:

Conocerás los tipos de superficies Automotrices

En el diseño automotriz, las superficies no son solo líneas curvas dibujadas en un software: son la base que define la aerodinámica, la estética y hasta la viabilidad de producción de un vehículo.

Con este módulo:

  • Cambiarás tu perspectiva sobre cómo se construye la carrocería de un auto.
  • Aprenderás a distinguir entre superficies de clase A, B y C, entendiendo en qué etapa del diseño se usan y por qué.
  • Conocerás las continuidades G1, G2 y G3, imprescindibles para lograr un acabado visual y funcional de nivel profesional.
  • Comprenderás cómo se clasifican y utilizan estas superficies en la industria automotriz real, desde el boceto hasta el “Body in White”

👉 Después de esta clase, no volverás a ver una carrocería como algo “simple”: entenderás la ingeniería detrás de cada línea y curva, y sabrás cómo recrearla tú mismo en el software. 

Interpretarás el Sitema Automotriz de Referencias

El sistema de referencias automotrices es el lenguaje oculto detrás de cada plano de carrocería. Sin dominarlo, un diseño puede verse bien en la pantalla, pero será imposible de fabricar con precisión en la planta.

Con este módulo aprenderás a:

  • Leer y entender el RPS (Reference Point System), el estándar que define cómo se posicionan las piezas en un vehículo.
  • Identificar los puntos de referencia clave en los planos y modelos CAD.
  • Asegurar el correcto alineamiento y ensamble de piezas de chapa y componentes estructurales.
  • Interpretar la normativa de posicionamiento usada por las armadoras automotrices para garantizar calidad y repetibilidad en producción.

👉 Después de esta clase, cuando tengas un plano en tus manos ya no verás solo líneas y cotas: sabrás exactamente cómo cada pieza se relaciona con el vehículo completo y cómo comunicarte con ingenieros de planta y proveedores usando el mismo “idioma técnico” que rige a la industria. 

Descubrirás la metodología para diseñar Automoviles

La metodología de diseño automotriz es la diferencia entre un modelo bonito en CAD y una pieza que realmente puede fabricarse en serie. Diseñar sin ella significa improvisar, generar operaciones confusas y perder la posibilidad de aplicar cambios de ingeniería de manera eficiente.

Con este módulo aprenderás a:

  • Aplicar una estructura de diseño profesional, siguiendo la misma lógica que utilizan las armadoras automotrices.
  • Identificar los componentes clave de un diseño que permiten hacer modificaciones sin rehacer todo el modelo.
  • Elegir la ruta de operaciones más adecuada para cada pieza, justificando tus decisiones con criterios técnicos y de manufacturabilidad.
  • Integrar la metodología con los procesos de fabricación reales, asegurando que tu diseño no solo se vea bien, sino que pueda producirse en una línea de ensamble.

👉 Después de esta clase, dejarás de diseñar piezas “de práctica” y sabrás cómo estructurar un proyecto de diseño con la misma metodología que se usa en la industria automotriz, preparándote para enfrentar retos reales de ingeniería.

Title

El primer paso para convertirte en diseñador automotriz comienza aquí

Clase 1 Clasificacion de Superficices

Comprenderás los tipos de superficices automotrices y cómo se clasifican según su curvatura además analizaremos cómo se realiza una correcta relimitación y conexion de superficices.

Clase 2 Sistemas de Puntos de Referencia

Comprenderás las referencias de piezas automotrices e interpretaremos el sistema de puntos de referencia de un plano de chapa metalica.

Clase 3: Metodología de Diseño de Producto

Comprenderás como diseñar una pieza bien estructurada con metodología automotriz eligiendo estrategicamente las operaciones de la pieza.

Clase 4: CATIA

Comprenderás por que el diseño automotriz se realiza con CATIA y los principales modulos y herramientas.

Incluye constancia de participación

Ponentes

¿Estas listo para darle un giro a tu Perfil Profesional?

Registrate ahora, tenemos cupo limitado.